domingo, 31 de julio de 2016

Mapas Mentales

Un mapa mental es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas, dibujos, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema.
Nodo o rama de un mapa mental sobre la palabra estudiante.
Un mapa mental es una imagen de distintos elementos, utilizados como puntos clave que proporcionan información específica de un tema en particular o de la ramificación de varios temas en relación a un punto central.
Un mapa mental se obtiene y desarrolla alrededor de una palabra, frase o texto, situado en el centro, para luego derivar ideas, palabras y conceptos, mediante líneas que se trazan hacia alrededor del título; el sentido de estas líneas puede ser horario o anti-horario; es un recurso muy efectivo para evaluar la relación entre distintas variables.
El gran difusor de la idea del mapa mental fue Tony Buzan en 1974 con su libroUse Your Head.

Usos

Los mapas mentales tienen muchos usos aplicativos en los ámbitos personal, familiar, educacional y empresarial,1 incluyendo la toma de notas, el Lluvia de ideasbrainstorming, la realización de resúmenes, como herramienta nemotécnica o como medio para explicar ideas complejas.
Además de estos casos de uso directos, los datos extraídos de un mapa mental se pueden utilizar para mejorar otras aplicaciones como, por ejemplo, los sistemas expertos o los motores de búsqueda.2 Para hacerlo, los mapas mentales se pueden analizar con los métodos clásicos de extracción de información para clasificar el mapa mental de un autor o los documentos que se enlazan desde el propio mapa.
Los mapas mentales ayudan a:
  • la expansión de la memoria.
  • la retención natural y práctica de mucha información comprimida en unas cuantas palabras, dibujos, señales, letras, colores, etc.
  • Estos explican en poco tiempo visual lo que hojas llenas de información escrita pudieran lograr.
  • Se usan en presentaciones laborales, trabajos educativos y tareas escolares.
  • Facilitan el estudio de temas complejos y difíciles de entender.
  • La recopilación sencilla y flexible de datos clave facilita los procesos de aprendizaje, pensamiento, ordenación, creación y rememoración.
  • También permiten estructurar los hechos y los pensamientos de forma clara y fácil para las personas que lo crean.
  • Así como enseñan conceptos de manera atrayente y espontánea.

La infografía

La infografía es una representación visual o diagrama de textos escritos que en cierta manera resume o explica; en ella intervienen diversos tipos de gráficos ysignos no lingüisticos (pictogramasideogramas y logogramas) formando descripciones, secuencias expositivas, argumentativas o narrativas e incluso interpretaciones, presentadas de manera gráfica normalmente figurativa, que pueden o no coincidir con secuencias animadas y/o sonidos. La infografía nació como un medio de transmitir información gráficamente. A los documentos elaborados con esta técnica se los denomina infogramas.

Modernamente, el término se ha extendido para designar diagramas dinámicos o animados interactivos que integranimágenes generadas por computadora y aparecen, por ejemplo, en la prensa electrónica para informar secuencial y didácticamente sobre fenómenos complejos de un modo resumido para no gastar más tiempo leyendo un texto extenso.
En el entorno bidimensional su patrón más común y repetido consiste en situar una imagen en el centro y, en sus costados, frisos de información con imágenes y textos explicativos. Como ya se ha dicho, la infografía se aplica principalmente en revistasdocumentosperiódicosfolletos, páginas de Interneteducaciónlibros, etc. El propósito es que los gráficos llamen la atención de quien los visualiza por los colores, imágenes o diseños. Como su impacto visual es muy elevado, provoca viralidad en la publicación e incrementa en forma exponencial el alcance de la misma.
Existen numerosas herramientas, aplicaciones y páginas webs gratuitas para diseñar infografías.
La infografía debe parecerse a una noticia o artículo noticioso y, por tanto, responder a las preguntas qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por qué; pero, además, debe mostrar elementos visuales y dirigirse por un criterio periodístico que no solo divulgue, sino profundice y mejore la información de los contextos que aborda en cada momento teniendo en cuenta que el principal obstáculo al que debe enfrentarse es la ininteligibilidad.

sábado, 30 de julio de 2016

Como crear paginas web

Aquí vas a encontrar todos los pasos para aprender a hacer una pagina web gratis sin necesidad de tener ningún tipo de conocimiento en creación, programación, diseño, ni en nada de nada. Verás cómo hacer una página web paso a paso y aprenderás a crear un sitio y a mejorarlo.
Si es tu primera vez en esta página web, lo que tienes que hacer es visitar el apartado Consejos de Diseño donde encontrarás algunos consejos de diseño y creación muy útiles. Después puedes comenzar a hacer el Curso Completo Paso a Paso e incluso aprender HtmlCSSPhp, MySql y mucho más.
Además ahora ComoCrearTuWeb te cede hostings gratuitos para que puedas seguir las lecciones sin problemas, sin publicidad.
En menos tiempo del que imaginas, podrás aprender a hacer páginas web mejores que ésta, pues seguro que tienes más imaginación y buen gusto que yo. También dispones de tutoriales para aprender a aumentar visitas en un sitio web, obtener algunos beneficios, aprovechar las redes sociales para hacer aumentar el tráfico de visitas más aún y.. mucho más.
Anímate a participar en el Foro de consultas sobre como crear una pagina web, contándonos tus dudas de diseño, promoción, servidores, etc, o colaborando resolviendo las consultas del resto de compañeros.
No olvides contarme las mejoras que se te ocurran para esta página web y Please!! Comparte las partes que te gusten con tus amigos en tus redes sociales preferidas. Eso nos hace crecer, ser felices y continuar trabajado para tí! Gracias, Es el único precio a pagar por todo este trabajo, el resto.....es gratis. Crea tu página web ya!

Blog

Blog

Un blog (del inglés web log) o bitácora web  es un sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores.
Sirve como publicación en línea de historias con una periodicidad muy alta, que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los blogs dispongan de una lista de enlaces a otros blogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro blog.

Revista digital

Revista digital se considera a una publicación diseñada en algún medio digital u óptico como CDDVD, o en un archivo digital que se lo trasfiere entre personas o empresas mediante correo electrónico. También puede denominarse así a publicaciones en Internet,1 2 en un formato similar o parecido a una revista impresa.

Las primeras revistas digitales nacieron en las universidades, tratando de llevar información del papel a las computadoras. Hoy en día muchos publicaciones en Internet tienen su Blog o CMS para el manejo de su información y la reproducción de su Revista impresa en formato digital.
Programas para desarrollar revistas digitales en Internet


    Internet

    Internet (o, también, la internet)3 es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen como una red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión decomputadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California (Estados Unidos).
    Uno de los servicios que más éxito ha tenido en internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza internet como medio de transmisión.4
    Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico(SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia —telefonía (VoIP), televisión (IPTV)—, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.

    La web 2.0

    El término Web 2.0 o Web Social1 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y lacolaboración en la World Wide Web.
    Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikisblogs,mashups y folcsonomías.
    Es la evolución de las aplicaciones estáticas a dinámicas donde la colaboración del usuario es necesaria. El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.2 Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajo colaborativo entre varios usuarios o colaboradores. Además, las herramientas que ofrece la web 2.0 no sólo permitirán mejorar los temas en el aula de clase, sino también pueden utilizarse para trabajo en empresa. La web 2.0 permite, a estudiantes y docentes, mejorar las herramientas utilizadas en el aula de clase. El trabajo colaborativo esta tomando mucha importancia en las actividades que realicemos en internet.

    miércoles, 27 de julio de 2016

    Las rúbricas

    Las rúbricas son guías de puntuación usadas en la evaluación del desempeño de los estudiantes que describen las características específicas de un producto, proyecto o tarea en varios niveles de rendimiento, con el fin de clarificar lo que se espera del trabajo del alumno, de valorar su ejecución y de facilitar la proporción de feedback (retroalimentación) (Andrade, 2005; Mertler, 2001) a través de Fernandez, A Revista de Docencia Universitaria Vol.8 (n.1)2010
    Tipos de Rúbricas:
    Rúbrica global u holísitca: hace una valoración del conjunto de la tarea, mediante la utilización de unos descriptores que se corresponden a niveles globales. Se pueden admitir errores en alguna parte del proceso/producto. Orientada a adquirir cierta información global del alumno y una radiografía general del grupo.Rúbrica analítica: se centra en tareas de aprendizaje más concreta y necesita un diseño más pormenorizado. Se utilizan cuando es necesario evaluar los distintos procedimientos, fases, elementos, componentes que constituyen proceso/producto.
    Ventajas de su uso para el alumnado:  Según Goodrich Andrade y Martinez Rojas( citados por Esther Carrizosa Prieto y Jose Ignacio Gallardo Ballesteros.

    • Los alumnos tienen mucha más información que con otros instrumentos (retroalimentación)
    • Fomentan el aprendizaje y la autoevaluación.
    • Conocen de antemano los criterios con los que serán evaluados
    • Facilitan la comprensión global del tema y la relación de las diferentes capacidades.
    • Ayudan al alumnado a pensar en profundidad.
    • Promueven la responsabilidad del alumnado, que en función de los criterios expuestos pueden revisar sus trabajos antes de entregarlos al profesor.
    • Son fáciles de usar y de explicar a los alumnos. Incrementa la objetividad del proceso evaluador.
    • Ofrecen una retroalimentación sobre la eficacia de los métodos de enseñanza que se han empleado.
    • Son versátiles y se ajustan a las exigencias del proceso de evaluación por competencias.
    • El diseño de una rúbrica supone tiempo por parte del docente y conocimiento de cómo se hace.
    • Evaluar por rúbricas supone tiempo para llegar a resultados similares con otro tipo de instrumentos.
    • Un mal diseño de la rúbrica puede hacer que no se identifique el criterio de evaluación con la tarea en sí o por el contrario criterios demasiado generales hace inviable su evaluación.
    • Riesgo de convertir la evaluación en algo extenuante.
    • Promueve la estandarización del alumnado con el riesgo de que los profesores se conviertan en “maquinas de graduar”
    1. Definir bien los indicadores a partir del criterio de evaluación.
    1. Identificar bien las dimensiones de la CCBB en relación al criterio de evaluación y sus indicadores:
    • Operaciones mentales o procesos cognitivos que contiene, es decir, las capacidades que el sujeto ha de poner en juego para mostrar la adquisición de esta.
    • Contenidos, que muestran el desempeño de la competencia.
    • Contexto, el espacio de aplicación (dentro de las UDIs, contextualizar es esencial)
    • Valores y actitudes integradas en los comportamientos del indicador, que pueden definir el tipo de alumnado que se persigue, siempre que se encuentre ubicación curricular a la propuesta.
    • Explicar la relación entre dieta saludable y los efectos en el cuerpo humano
    • Valorar los efectos de una dieta saludable sobre el cuerpo humano.

    Ventajas de uso para el profesorado:
    ¿Qué inconvenientes tienen las rúbricas? (Popham 1997: 72-75) citado por Esther Carrizosa Prieto
    PASOS PARA SU ELABORACIÓN
    En este caso nos basaremos en las pasos que se indican desde el Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (cniie) dentro del proyecto COMBAS
    Procedamos por tanto a realizar un ejemplo, siguiendo cada uno de los pasos. Nuestra intención es elaborar una rúbrica para evaluar las exposiciones orales relacionado con los contenidos de la nutrición y dietas saludables
    C.E (Orden 9 de mayo de 2007 E.Primaria Comunidad autónoma de Aragón) para el 3º ciclo de E.P, Área Conocimiento del Medio
    3. Identificar y describir el funcionamiento de los aparatos implicados en la realización de las funciones vitales del cuerpo humano, estableciendo algunas relaciones fundamentales entre ellos y determinados hábitos de salud.
    Paso 1: Definir Indicador
    Paso 2: Identificar bien las dimensiones de la CCBB.
    Operaciones mentales: Expresa, explica, comunica, argumenta, predice, aplica, utiliza, emplea, investiga.
    Contenidos Bloque 3. La salud y el desarrollo personal.Cuerpo humano aparatos y la salud desarrollo de estilos de vida saludables.
    Contexto: Se aplicará como guión para elaborar el trabajo final presentación oral y como recurso para transmitir información al alumno de su exposición.
    Ejemplo final realizado con la herramienta Rubistar que explicamos más abajo.

    http://ticteando.org/rubricas-que-son-como-se-disenan-y-herramientas-tic-para-su-elbaracion/#.V5jVoNJ97Mw 

    Tecnología

    Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicoscientíficamente ordenados, que permiten diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logia (λογία, el estudio de algo).


    Existen múltiples instrumentos electrónicos que se encuentran dentro del concepto de TIC, la televisión, el teléfono, el video, el ordenador. Pero sin lugar a duda, los medios más representativos de la sociedad actual son los ordenadores que nos permiten utilizar diferentes aplicaciones informáticas (presentaciones, aplicaciones multimedia, programas ofimáticos,...) y más específicamente las redes de comunicación, en concreto Internet.



    En el ámbito logopédico y principalmente en los procesos de intervención es en donde tienen más interés los programas informáticos denominados aplicaciones multimedia, por lo que a lo largo de este curso se analizarán algunas de ellas y su utilidad en los procesos de intervención.




    http://www.uv.es/bellochc/logopedia/NRTLogo1.wiki

    jueves, 21 de julio de 2016

    Una WebQuest es un tipo de actividad didáctica basada en presupuestos constructivistas del aprendizaje y la enseñanza que se basa en técnicas de trabajo en grupo por proyectos y en la investigación como actividades básicas de enseñanza/aprendizaje. 

    Su mecánica es relativamente simple y nos remite a prácticas bien conocidas y asentadas de trabajo en el aula. En una WebQuest se divide a los alumnos en grupos, se le asigna a cada uno un rol diferente y se les propone realizar conjuntamente una tarea, que culminará en un producto con características bien definidas. Para ello seguirán un proceso a través de varios pasos o fases, planificado previamente por el profesor, durante el cual los alumnos realizarán una amplia gama de actividades como leer, comprender y sintetizar información seleccionada de la Internet o de otras fuentes, organizar la información recopilada, elaborar hipótesis, valorar y enjuiciar ideas y conceptos, producir textos, dibujos, presentaciones multimedia, objetos físicos, manejar aparatos diversos, entrevistar a sus vecinos, etc. 

    Durante el proceso, el profesor les propondrá el uso de diversos recursos, generalmente accesibles a través de Internet, comunes a todos los miembros del grupo y/o específicos al rol desempeñado en el grupo y, cuando sea necesario, una serie de ayudas o andamios de recepción, transformación y producción de información que les ayudarán a asimilar y acomodar la nueva información y a elaborar el producto final. Además, los alumnos conocerán de antemano las pautas o rúbrica mediante la cual será evaluado su trabajo, tanto el producto final como el proceso de su elaboración. En el presente artículo se explica con cierto detalle qué es una WebQuest, por qué son estrategias interesantes para nuestra clase, dónde encontrarlas en Internet y cómo diseñar nuestras propias WebQuest.